lunes, 1 de noviembre de 2010

ruta Turmero-Chuao (la verdad)

Después de tanto leer preguntar jorungar y planificar, el día jueves 28 de octubre 2010 nos enrumbamos a la ciudad de Turmero para enfrentarnos a la ruta que lleva a la población de Chuao. Nosotros llegamos muy tarde para comenzar el ascenso 11:30pm. Esta 1ra etapa debes hacerla en horas de la noche por que el sendero es tipo corta fuegos y no hay ni una sombra bajo la que cobijarse. De allí a la primera parada que es el Puesto Guarda Parques Simón Machado

caminas unas 5 horas, pero yo me eche 6 jajaja, bueno me detuve bastantes veces a disfrutar del paisaje que a partir del kilometro 4 comienza a observarse, desde el Km 2 ya comienzas a tener señal de Celular (si es para alguno importante mantenerse comunicado). Son 11km la distancia a recorrer en esta 1ra etapa en los que existen tramos más fáciles, más fáciles. Desde el Km 2 hasta el 6 es una ruta bastante suave tiene sus momentos fuertes pero créame son esos tramos fuertes los recorres en 5min, desde el kilometro 6 al 8 hay una especie de alfombra verde que hace ese tramo bastante placentero y caminas casi en plano, ya en 8 al 10 es fortísimo pero termina rápido (es la parte más fastidiosa del paseo) ya desde allí es bajando hasta Simón Machado sitio donde montamos el primer campamento (llegamos a las 5.30 de la madrugada por lo que recomiendo comenzar tipo 6 de la tarde). Al despertar tipo 9 de la mañana desayunamos y así con solo 3 ½ horas de descanso partimos, ya nos habían dicho que el próximo tramo ser llevaría unas 5 horas mas, el principio es más o menos fuerte debido a que hay mucha vegetación con espinas y ese montecito que llaman jala pa’tras que es terrible (lleva manga larga) luego entras ya en bosque húmedo, el camino allí es muy variable ya que arboles caen y te consigues de vez en cuando con obstáculos que no son la gran cosa pero si fastidiosos (el camino está bien marcado), hay gran variedad de flores arboles hongos e insectos (si eres fanático de la fotografía aquí te encantaras) hay sitios despejados en los que puedes descansar cosa que no recomiendo que hagas muy seguido ya que esto te resta tiempo; ya luego es bajar, subes unas cuantas de veces pero nada muy fuerte, cada vez te adentras mas y mas en el bosque y pierdes todo tipo de contacto con la civilización (adiós señal celular) luego de caminar unas 2 horas comienza una trayecto en el que caminas bastante cómodo y comienzas a subir y bajar consiguiendo 5 claros, en los que la vegetación es de un tipo de helecho y en este punto da la sensación de estar caminando en círculos porque son muy parecidos estos claros, pero no te asustes vas bien luego continuas solo en bajada, nos mantuvo un tiempito detenidos un mega árbol caído que tapo el camino y para poder continuar tuvimos que trepar para poder continuar.

Te conseguirás las famosas grietas que salen en todos los blogs que hablan de esta ruta cuando pasas el ultimo helechal ya estarás cerca de Rio del Medio sitio al que deberías llegar como a eso de las 3 de la tarde; cosa que no logramos puesto a que iniciamos este recorrido como a las 11 de la mañana nosotros llegamos tipo 5 de la tarde y tuvimos que acampar allí. Nos bañamos en el rio con el agua helada, tiritábamos de frio, preparamos cena y a dormir para poder arrancar temprano ya que nos faltaba mucho por recorrer y esta vez menos tiempo para la meta. Desde rio del medio el camino es fácil. Luego todo se volvió fácil y llegamos a la Cueva del Tigre, su nombre se debe, según leí, a que allí vivía un tigre pero de verdad ni idea de si esta historia será cierta o es solo una leyenda, allí nos tomamos un par de fotos, chistes, comimos unas galletas, burlas, un juguito, parloteo y dele pa’ lante de la cueva a Paraíso caminamos 1 hora aproximadamente, cuando llegamos conseguimos a unos señores que cosechan café allí es donde realizan el secado, sostuvimos una conversa bastante agradable con ellos nos dieron Cacao caliente lo que resulto ser una delicia y más aun cuando llevas 4 horas caminando

preparamos una sopita para recuperar las fuerzas perdidas en este tramo. Desde allí hasta el pueblo son 2 horas de pura pendiente fuerte (uno de nosotros perdió una uña y yo estoy a punto de perder una) y llegas al l Río Tamaira donde nos dimos un refrescante baño ya allí estas a media hora de la población. Caminas por haciendas de cacao y en un tris estas en Chuao las personas te ven sin asombro puesto siempre llegan turistas por esta vía, algunos te dan aliento diciendo “ya llegaron, Bienvenidos” a lo cual responder con una sonrisa es bien recibido por los lugareños. Sin pensarlo ya estarás al lado de la Iglesia de Chuao
sitio para que te sientes te tomes un descanso acompañado de la respectiva foto y allí hay una bodeguita en la que podrás comprar agua refrescos o jugos y por supuesto la famosa pasta de Cacao de Chuao. De allí a la playa es preferible tomar el transporte hasta la playa donde podrás acampar o hacer como nosotros tomar Posada, aunque lo primero que hicimos fue comer Pescado Frito con Tostones y Ensalada, una delicia.
Ya estás en Chuao ahora disfruta de la playa el paisaje y de su gente que es bien receptiva y agradable.
El regreso lo haces por Choroní en lancha.Feliz viaje

1 comentario: